Guía práctica: 6 pasos para una compra semanal sostenible y responsable

Guía práctica para una compra semanal sostenible: planifica mejor, consume productos locales y de temporada, y cuida tu salud y el planeta.

Guia practica compra semanal sostenible hero

Hacer la compra semanal, quincenal o mensual es una rutina que compartimos la mayoría de personas, pero por diferentes motivos, en ocasiones se nos olvida pensar en el impacto ambiental y social que puede tener este acto.

Por si nunca te lo habías planteado, desde la producción de alimentos, su transporte, embalaje y nuestra decisión de llenar el carrito de la compra con los artículos escogidos, son acciones que influyen en la salud, tanto nuestra como de nuestro querido planeta Tierra.

Para algunas personas el momento de hacer la compra se convierte en un momento de estrés, que si voy con prisa, que si voy con los peques y se me despistan, que si aparece algo en el carrito que yo había puesto…y un sinfín de casos que no puedo mencionar porque estaría aquí todo el día…

El caso es que si conseguimos organizarnos, podemos transformar la compra semanal en un acto más sostenible, responsable y económico (además de quitarnos estrés…). Por eso, desde Tu Portal Eco, hemos preparado esta guía con algunos consejos sencillos de seguir y que tu compra semanal colabore en el cuidado de nuestro planeta y tu salud.

¿Por qué es importante hacer una compra sostenible?

Aunque no lo creas, la alimentación representa una parte clave de nuestra huella ecológica, y a los datos me remito, ya que según datos de la FAO, aproximadamente el 14% de la producción alimentaria mundial se pierde tras su recolecta y antes de llegar a las tiendas. Esto supone una pérdida de 400.000 millones de USD, algo más de 342.000 millones de Euros anuales.
Además, el 17% de los alimentos termina desperdiciado en la venta al por menor y por los consumidores, especialmente en los hogares.

Este desperdicio alimentario, también representa entre el 8% y 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero

Analizando estos datos de manera muy simple y rápida, podemos darnos cuenta del daño que causa el desperdicio alimentario a diferentes niveles, y que si podemos hacer algo para ayudar a repararlo, ¿por qué no hacerlo?

Adoptar hábitos de compra responsable puede llevar tiempo, pero conlleva cosas como:

  • Reducir residuos plásticos.
  • Reducir el desperdicio alimentario.
  • Apoyar a productores locales y de comercio justo.
  • Mejorar la salud gracias al consumo de productos frescos y de temporada.
  • Ahorrar dinero gracias a una planificación eficiente.

Consejos para una compra semanal sostenible

1. Planifica antes de ir a comprar

La planificación es una de las mejores opciones para reducir el desperdicio de alimentos.

  • Elabora un menú semanal: Si te tomas un tiempo a pensar lo que vas a comer semanalmente, te ahorrarás dinero, comprarás de forma más eficiente y además, conseguirás que tu alimentación sea más equilibrada y saludable.
  • Revisa lo que tienes en casa: Una vez decidas el menú semanal, comprueba los ingredientes que tienes en casa, ya que probablemente no necesites comprarlo todo.
  • Clasifica tu lista de la compra: Si clasificas la lista de la compra dependiendo si son productos de despensa, de frío o congelado, además de ahorrar bastante tiempo en la tienda o supermercado, evitarás romper la cadena de frío, ya que te ayuda a coger los productos congelados en el último momento.

2. Elección de productos

  • Productos locales: Con esta pequeña acción, estarás apoyando a productores, mercados y cooperativas locales, de manera que contribuyes a la economía local, favoreciendo un sistema alimentario más sostenible.
  • Productos de temporada: Las frutas y hortalizas de temporada, además de estar en su mejor momento, son más económicas, algo que seguro agradecerás.
  • Evitando el desperdicio: Muchos supermercados y tiendas, ya sean grandes o pequeñas, ofrecen en sus establecimientos productos que están cercanos a su fecha de caducidad, presentan algún pequeño golpe o visualmente no son tan apetecibles (como el caso de la fruta y verdura), cuyo precio está significativamente rebajado. Es una buena opción para evitar el desperdicio y que puedas ahorrarte algo de dinerito.

3. Reduce plásticos y envases innecesarios

  • Lleva tus propias bolsas de tela o malla: Usando tus propias bolsas evitarás bolsas de plástico innecesarias.
  • Compra a granel todo lo que sea posible: De esta manera no desperdiciarás tanta comida, ya que puedes comprar solo la cantidad que necesites, y generarás menos residuos. Además de alimentos, puedes comprar productos de limpieza a granel.
  • Apuesta por envases de vidrio o cartón antes que por los de plástico.

4. Incorpora más alimentos vegetales

  • Reduce el consumo de carne: Con ello, contribuirás a la sostenibilidad, siendo beneficioso para el medio ambiente y tu salud. Por supuesto, desde Tu Portal Eco, te recomendamos que si consumes carnes, adquieras las que tienen certificado ecológico y bienestar animal. Las proteínas animales puedes sustituirlas por legumbres, frutos secos o tofu.
  • Compra más vegetales: Si consumes más vegetales, ayudas a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y a la preservación de la biodiversidad, además de crear una alimentación más equilibrada para ti.

5. Busca certificaciones responsables

  • Ecológico / Orgánico: Productos que conllevan un método de producción sostenible, el cual minimiza el daño ambiental (aunque hay diferencias entre ambas definiciones, esa sería la base).
  • Comercio Justo: Certifican los principios de comercio justo como condiciones laborales, salarios justos, protección por los derechos humanos y el medio ambiente, entre otros.
  • Pesca y Acuicultura Sostenibles: Certifican prácticas responsables y protección del los ecosistemas marinos entre otros.

6. En casa

  • Fechas de consumo preferente y fechas de caducidad: Si encuentras algún producto que ha pasado la fecha de caducidad, no lo compres. Sin embargo, los productos que han superado la fecha de consumo preferente sí se pueden consumir, ya que pueden haber perdido sabor, aroma, estar resecos…en definitiva, pueden no contar con las propiedades óptimas, pero no representan un riesgo para la salud. Eso sí, es importante comprobar el aspecto del producto como el olor, aspecto o color, para determinar si lo consumes o no. 
  • La nevera: Ajusta su temperatura y utiliza el congelador de manera eficiente.
  • Congela alimentos: Congelar alimentos que no vayas a consumir en el momento ayuda a reducir el desperdicio alimentario, convirtiendo esta práctica en sostenible. Recuerda utilizar envases reutilizables como los de vidrio o acero inoxidable.

Beneficios de una compra responsable

Poner en práctica estos hábitos te permitirá:

  • Ahorrar dinero al evitar desperdicios y planificar mejor
  • Mejorar tu salud consumiendo alimentos más frescos y menos ultraprocesados.
  • Reducir el impacto medioambiental al disminuir residuos y emisiones.
  • Ayudar a la economía local
  • Apoyar al comercio justo

Somos conscientes de que realizar este cambio no es fácil, pues muchas veces se optar por comprar en grandes superficies, ya sea porque nos es más cómodo, porque tienen de todo…, pero podemos no encontrar esos productos de los que hablamos, como por ejemplo los productos a granel, productos locales, etc. Si bien es cierto que cada vez disponen más de estos tipos de productos, así como certificados ecológicos, puede que la experiencia de compra no sea tan satisfactoria como hacerla en tiendas especializadas.
Por ello, te invitamos a probar tiendas especializadas en sus sectores, ya sean frutas y verduras, productos ecológicos, alimentos y productos vegetarianos y veganos, productos a granel, etc.

Encuentra en Tu Portal Eco tiendas de Productos Locales y de Temporada

Regístrate en Tu Portal Eco y accede a contenido exclusivo como ebooks, fichas de cultivo… ¡ES GRATIS!


Preguntas frecuentes sobre compra sostenible

1. ¿Qué significa hacer una compra sostenible?

Hacer una compra sostenible significa elegir alimentos y productos que generen el menor impacto ambiental posible. Esto incluye reducir plásticos y envases, optar por productos locales y de temporada, apoyar a productores responsables y evitar el desperdicio de comida.

2. ¿Cómo puedo reducir el desperdicio en mi compra semanal?

La mejor forma de reducir el desperdicio es planificar un menú semanal, hacer una lista de la compra ajustada, comprar solo lo necesario y aprender a conservar los alimentos correctamente (congelar, encurtir o cocinar en lote).

3. ¿Es más caro comprar de manera sostenible?

No necesariamente. Comprar productos locales y de temporada suele ser más barato. Además, planificar tu compra y evitar el desperdicio alimentario supone un importante ahorro a largo plazo.

4. ¿Qué envases son más sostenibles que el plástico?

El vidrio, el cartón y el metal son materiales más sostenibles porque son reciclables y reutilizables. Siempre que sea posible, es mejor elegir productos a granel o con envases retornables.

5. ¿Qué beneficios tiene una compra sostenible?

Entre los principales beneficios están: ahorrar dinero, mejorar tu salud con alimentos frescos y menos procesados, apoyar a productores locales y reducir tu huella ecológica.

Agradecimientos imagen hero: Freepik.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *