14 Plantas de interior que absorben la humedad: Cuidados y dónde ubicarlas según el Feng Shui

Desde Tu Portal Eco, queremos mostrarte algunas de las plantas de interior que absorben la humedad, así como sus cuidados, para que en tu hogar se respire naturaleza y se llene de buenas energías.

Plantas de interior que absorben la humedad Tu Portal Eco hero

Antes de adentrarnos en materia y ver con detalle algunas de las plantas de interior que absorben la humedad, ¿qué tal si explicamos el funcionamiento de este proceso?

¿Cómo funciona la absorción de humedad de las plantas?

El proceso es básicamente la absorción del agua que hay en el aire mediante las hojas y raíces de las plantas, de manera que son capaces de equilibrar el nivel de humedad de su entorno.

El proceso en sí, es denominado transpiración, el cual resulta esencial para que la planta pueda vivir.

  • Absorción foliar: Las hojas de las plantas son capaces de absorber el vapor de agua directamente del aire, sobre todo las que cuentan con hojas grandes y/o porosas. Esta característica tan especial, convierte a estas plantas en unas grandes aliadas para ayudar a combatir la humedad en diferentes ambientes del hogar y contribuir a la reducción de aparición de hongos.
  • Transpiración y absorción radicular: En el proceso de transpiración las plantas pierden agua a través de pequeñas aberturas en sus hojas, lo que crea una presión negativa, ayudando a las raíces a absorber agua del suelo. En el momento que se encuentran en un ambiente con una alta humedad reducen el proceso de transpiración y la absorción foliar se encarga de mantener el equilibrio.
  • Otras adaptaciones: Hay plantas que han desarrollado hojas con estructuras especiales para atrapar la humedad e incluso raíces aéreas capaces de absorber al agua directamente del aire.

Plantas de Interior que Absorben la Humedad

Tras esta pequeña introducción en el proceso de la absorción de humedad de las plantas, te invitamos a ver el listado que hemos preparado para que elijas las que más te gusten y se adapten a tus necesidades.

Areca

La Areca, también conocida como Palmera Amarilla, es apta tanto para exteriores como para interiores.

Tiene una gran capacidad para adaptarse a los interiores, pero lo que más destacamos en esta ocasión, es su don de purificar el aire, lo que la convierte en una de esas plantas de interior perfecta tanto para absorber la humedad del aire como para purificarlo, gracias a la eliminación de toxinas.

La Areca podemos tenerla en casa aunque tengamos animales, ya que no es tóxica para ellos, bueno, ni para las personas… Aunque esta planta se cultiva mayormente en interior, también es posible hacerlo en el exterior, siempre y cuando tenga un clima cálido y húmedo, donde las temperaturas no bajen de los 7ºC.

Cuidados de la Areca

Luz: Necesita toda la luz posible que le podamos ofrecer desde el interior del espacio donde la vayamos a poner.

Ubicación: Su mejor ubicación es una estancia luminosa, sin recibir luz directa del sol, pues de lo contrario se pueden quemar las hojas.

Temperatura: Esta planta tropical se desarrolla mejor en  temperaturas que oscilan entre los 18ºC y los 24ºC. Tienes que evitar ubicarlas cercas de fuentes de calor como estufas o radiadores y protegerla de las corrientes de aire frío.

Riego: Para regar la Areca, lo haremos de forma abundante y sin encharcar, esperando el próximo riego hasta que notemos la tierra seca. En los meses de primavera y verano, tendremos que disminuir el espaciado entre riegos. Es importante no dejar agua estancada en la base, ya que no soporta el exceso de riego.

Si notas que las hojas se están agrietando, se caen o se doblan, puede que la Areca necesite más agua o humedad.

Humedad: A esta planta le chifla la humedad, por lo que si está ubicada en un lugar donde el ambiente es seco, será necesario pulverizar sus hojas con agua.

Si observas que las hojas de tu planta están perdiendo brillo, están así como menos vivaces, es muy probables que el ambiente sea demasiado seco y necesite más humedad.

Sustrato: Un sustrato universal de calidad con un buen drenaje y capaz de retener la humedad es ideal para la Areca. Puedes utilizar una mezcla de perlita y turba para mejorar estas características del sustrato.

Abono: En primavera, veremos que empezarán a salir nuevos brotes, pues este es el momento perfecto para añadir abono a nuestra Areca. Puedes utilizar uno para plantas verdes, siguiendo siempre las instrucciones de uso.

Trasplante: Esta planta crece relativamente rápido y genera una gran cantidad de raíces, por lo que tendrás que realizar trasplantes a macetas más grandes según vaya creciendo.

Cuidados adicionales: Las hojas de la Areca tienen que estar libres de polvo para mejorar su transpiración y favorecer que absorban la luz, por lo que tenemos que limpiarlas con ayuda de un paño húmedo. Es importante no usar ningún producto químico para hacerlo, ni abrillantadores foliares, ya que los poros de las hojas se pueden obstruir.

Cuando las hojas se tornan amarillentas o marrones, sobre todo en las puntas, tendrás que averiguar qué le está pasando, ya que puede deberse a varias causas. Tenemos la posibilidad que sea exceso o falta de agua, y en este caso, nadie mejor que tú, que te encargas de mimarla y regarla, para saber si te has pasado o no has llegado… Mete el dedo o un palito de bambú hasta el final de la maceta, si sale seco totalmente necesitará agua y si sale tierra apelmazada, le sobra.
Pero si sabes que cuenta con una cantidad óptima de agua, es muy probable que esté falta de nutrientes, por lo que necesitarás solucionarlo añadiendo un poco de abono.

Si se seca alguna de las hojas de la Areca, córtala para sanearla y dejar que concentre su energía en las hojas nuevas.

Dónde ubicar la Areca según el Feng Shui

Según el Feng Shui, podemos ubicar la Areca en diferentes estancias. Ponla en el noroeste o este du tu hogar u oficina, ya que son direcciones asociadas el crecimiento, la felicidad y la armonía. La zona sureste también es adecuada, estando asociada a la riqueza.

  • Sala de estar: Creará un ambiente relajado y tranquilo.
  • Entrada: Atrae la energía positiva y da la bienvenida a la prosperidad.
  • En la oficina: Puede mejorar el flujo de energía y crea un ambiente de trabajo con más armonía.
  • En la parte izquierda del escritorio: Para atraer esa energía de apoyo necesaria tantas veces.
separador-gota-de-agua-107

Calathea

La Calathea es una planta que comprende alrededor de 300 especies., siendo originarias de las selvas tropicales. Esta planta de interior que absorbe la humedad es pet friendly, así que no tendrás problemas de compatibilidad con tus mascotas.

Cuidados de la Calathea

Luz: Necesita luz indirecta brillante, es decir, una estancia iluminada pero sin sol directo, ya que sus hojas pueden quemarse. Esta planta no debe exponerse nunca al sol directo.

Ubicación: Busca una estancia luminosa, donde tu planta no sea alcanzada por el sol directo, puede ser junto a una ventana con cortinas translúcidas.

Temperatura: Esta planta tropical se desarrolla muy bien en temperaturas que oscilan entre 18 y 24ºC.

Riego: En las estaciones más calurosas, es decir, en primavera y verano, los riegos tienen que ser moderados, pero siempre sin dejar que se estanque el agua en la base de la planta. Al llegar el otoño y continuando hasta el invierno, hay que disminuir los riegos. Recuerda mantener el sustrato húmedo pero no encharcado.
En la medida de lo posible, intenta regar con agua filtrada o tibia, de manera que puedas evitar un exceso de cloro y minerales.

Humedad: Esta planta necesita una humedad ambiental alta, así que, si el lugar donde la ubicas no cumple esta característica, tendrás que pulverizar sus hojas.

Sustrato: Necesita un sustrato rico en materia orgánica, con un buen drenaje y capaz de retener la humedad.

Abono: Utiliza un fertilizante líquido rico en nitrógeno y sigue siempre las instrucciones de uso del mismo.

Trasplante: No es una planta de crecimiento rápido, por lo que la frecuencia del trasplante no será muy alta. Pues realizar un primer trasplante al adquirir una nueva planta, o cuando veas que las raíces empiezan a salirse de la maceta.

Cuidados adicionales: La Calathea no soporta las corrientes de aire, por lo que deberás evitarlas a toda costa si no quieres que tu bonita planta se venga abajo.

Si notas que las hojas empiezan a enrollarse, es señal de necesidad de agua, riégala (sin encharcarla).

Cuando veas que las hojas muestran un color más pálido, con una probabilidad muy alta, tu planta quiere decirte que necesita más luz.

Si ves las puntas de las hojas de un color marrón oscuro o negro, puede que tu Calathea tenga un huésped que no quiere: una pequeña araña roja. Si no ves ninguna, entonces puede ser que necesite algo más de humedad.

Dónde ubicar la Calathea según el Feng Shui

La Calathea es una planta que promueve el equilibrio y la armonía, de manera que su ubicación ideal se encuentra en este o sureste del hogar, ya que son zonas asociadas al elemento madera y relacionadas con la familia, la salud, la creatividad y con nuevos comienzos.

Además, puedes ubicarla en el salón para contribuir con la estabilidad emocional.

separador-gota-de-agua-107

Chamaedorea Elegans

A la Chamaedorea Elegans, se la conoce también como  camadorea, palmera de salón o pacaya y se trata de una palmera pequeña procedente del sur de México.

Cuidados de Chamaedorea Elegans

Luz: Aunque no es una planta exigente en cuanto a la cantidad de luz que reciba, cuanta más tenga, más y mejor crecerá. El sol que reciba nunca debe ser directo.

Ubicación: Búscale una estancia iluminada, que no sea un espacio demasiado sombrío y en el que la luz que reciba del sol no sea directa.

Temperatura: Le encanta vivir entre temperaturas de 18ºC y 24ºC.

Riego: Los riegos de esta planta tendrán que ser moderados. Durante el periodo de crecimiento y desarrollo (entre primavera y principios de otoño) de las hojas nuevas, intenta mantener el sustrato siempre húmedo.

Durante el resto del año, es aconsejable que dejes secar el sustrato entre riego y riego.

Humedad: Si la humedad ambiental de la ubicación  de Chamaedorea Elegans es regular y consistente, seguro que estará encantada de estar ahí, en cambio, si el ambiente es muy seco, puedes pulverizar las hojas con regularidad para crear ese ambiente que necesita.

Sustrato: Puedes utilizar un sustrato de calidad e indicado para plantas verdes, que sea rico en materia orgánica y con un buen drenaje.

Abono: Entre primavera y otoño, que es su periodo de crecimiento, es conveniente incorporar abono líquido al agua de riego, siguiendo siempre las indicaciones del abono que adquieras.

Trasplante: Esta planta podrá mantenerse durante varios años en la misma maceta, cuando veas que empiezan a asomar raíces por la parte inferior de la maceta, será el momento de realizar el trasplante a una mayor.

Dónde ubicar la Chamaedorea Elegans según el Feng Shui

La Chamaedorea Elegans es una planta de interior que absorbe la humedad y que atrae la energía positiva y la buena suerte, sobre todo cuando la ubicamos en la entrada del hogar.

separador-gota-de-agua-107

Dracaena Fragans – Drácena

Algunas variedades de Dracaena, en especial Dracaena Fragans, tiene bastante capacidad para regular la humedad y purificar el aire de la estancia en la que la sitúes.

A esta planta también se la conoce como palo de agua y como puede absorber el exceso de humedad que hay en el ambiente, es una gran aliada para mantener los niveles de humedad más equilibrados.

La Dracaena también es capaz de filtrar las toxinas del aire, de manera que lo purifica y mejora su calidad.

Cuidados de la Dracaena

Luz: Necesita estar expuesta a la iluminación del sol, pero de manera indirecta.

Ubicación: Puedes poner tu Dracaena cerca de una ventana, siempre que el sol no le incida de manera directa.

Temperatura: Su temperatura ideal se sitúa entre los 18ºC y los 24ºC, sin soportar temperaturas inferiores a los 10ºC.

Riego: Necesita riego moderado, aconsejando dejar secar la parte superior de la tierra entre riegos, ya que no soporta el encharcamiento y un exceso de agua puede pudrir las raíces. Es recomendable regar frecuentemente pero poca cantidad.

Humedad: Si el ambiente en el que sitúes la Dracaena es seco, pulveriza sus hojas regularmente.

Sustrato: Un sustrato rico en materia orgánica y con un buen drenaje le va fenomenal.

Abono: En las estaciones de primavera y verano, puedes abonar  tu planta con un fertilizante líquido, siguiendo siempre las indicaciones del envase.

Trasplante: Realiza un trasplanta cada 2 años, aumentando un poco el tamaño de la maceta y renovado por completo el sustrato.

Cuidados adicionales: No pongas esta planta cerca de fuentes de calor ni la expongas a posibles corrientes de frío.
Si las hojas de las puntas se secan, es posible que le falte humedad, por lo que necesitas pulverizar sus hojas.
Estar en un lugar oscuro o muy sombrío, provocará que las hojas se tornen marrones.

Dónde ubicar la Dracaena según el Feng Shui

La Dracaena, es una planta de interior que absorbe la humedad, y considerada además, atrayente de la prosperidad y buena suerte.
Según el Feng Shui, las ubicaciones ideales para la Dracaena son:

  • Entrada principal, ya que es la primera puerta que da la bienvenida, por la cual debemos dejar entrar la felicidad, paz y prosperidad.
  • La zona sureste del hogar, pues esta zona se asocia con la abundancia y la riqueza.
separador-gota-de-agua-107

Helecho de Boston

El helecho es una de esas plantas de interior que absorben la humedad y que además, tienes más de una variedad donde elegir, como el Helecho Babilónico, Helecho Culantrillo, Helecho Espada…

Se trata también de una planta que purifica el aire, lo que la convierte en una planta ideal para crear un entorno mucho más saludable.

Cuidados del Helecho de Boston

Luz: Al Helecho le gusta estar en un lugar luminoso pero sin que le den directamente los rayos del sol, pues sus hojas pueden dañarse. Aunque le gustan los espacios con mucha luz, puede tolerar bastante bien la semisombra, siempre que esta no sea demasiada.

Ubicación: Ya que el Helecho requiere una gran humedad ambiental, uno de los lugares ideales para ubicarlo es el baño. Como hemos dicho le gusta la iluminación, pero soporta bien la semisombra, por lo que si tiene un lugar en casa que no sea demasiado soleado, puedes poner allí, o junto a una ventana con luz filtrada, que seguro te lo agradecerá.

Temperatura: La temperatura ideal para el Helecho es la que se encuentra entre 16ºC y 21ºC, mientras que las temperaturas mínimas soportadas se sitúan entre 3ºC y 6ºC.

Riego: La tierra tiene que estar siempre húmeda pero no encharcada, siendo muy importante que no dejes que se seque por completo antes de regar.

Humedad: Como es muy exigente respecto a sus necesidades de humedad, puedes poner el helecho (con maceta y todo) en un recipiente que contenga agua y una capa de arcilla expandida o grava volcánica. Siempre teniendo mucho cuidado para que las raíces no tengan contacto con el agua.
Este método permite la evaporación gradual de agua y por lo tanto, una aportación de humedad necesaria al Helecho.

Sustrato: Los Helechos no son demasiado exigentes en cuanto al sustrato, por lo que uno universal para plantas de interior les viene genial. Ten en cuenta, que no cuentan con unas raíces demasiado profundas, por lo que no necesitas macetas de gran tamaño.

Abono: Puedes abonar tu Helecho con un fertilizante líquido para plantas de interior una vez al mes aproximadamente, aunque como siempre, te recomiendo que sigas las instrucciones de la etiqueta del producto.

Trasplante: A medida que crezca, deberás trasplantarlo, pero no serán necesarios más de tres trasplantes. Para saber si necesita ser trasplantado, observa la maceta por debajo y si ves las raíces asomando….es el momento.

Dónde ubicar Helecho de Boston según el Feng Shui

Esta planta purificadora y considerada promotora de un ambiente positivo, puede ser ubicada en diferentes lugares del hogar:

  • La entrada de casa: Es una de las ubicaciones preferidas, siempre y cuando la zona esté iluminada de manera natural, pues ayuda a atraer la energía positiva y proteger la entrada a nuestro hogar.
  • Al norte o este: Para propiciar un ambiente que emane energía equilibrada.
  • Zona de trabajo: Junto a la zona de trabajo, ayuda a mejorar la concentración y que tu creatividad se vea activada y con ganas…de crear.
  • Sala de estar: El Helecho ayuda a crear atmósferas llenas de armonía y relajantes.
separador-gota-de-agua-107

Hiedra Inglesa

La Hiedra Inglesa es también conocida como hiedra común y cuenta con un follaje bastante denso, así como una gran capacidad de adaptación a diferentes lugares y condiciones.

Se trata de una planta trepadora que también puede crecer colgando, capaz de absorber la humedad del ambiente y ayudando a mejorar la calidad del aire, lo que la convierte en una buena opción para ubicarla en el interior de casa.

Cuidados de la Hiedra Inglesa

Luz: A la Hiedra Inglesa le encanta la luz, así que se desarrollará muy bien en estancias muy iluminadas, siempre y cuando no reciba la luz directa del sol, ya que sus hojas se quemarían.

Ubicación: Ponla cerca de una ventana por la que entre luz filtrada (gracias a un visillo, por ejemplo). Si tu baño dispone de una ventana por la que entra la luz de manera indirecta, es una ubicación ideal.

Temperatura: La Hiedra Inglesa se desarrolla genial si las temperaturas oscilan entre los 15ºC – 25ºC, por lo que hay que intentar evitar temperaturas extremas y corrientes de aire frío.

Riego: Necesita tener el suelo siempre húmedo pero sin estar encharcado. Puedes esperar a que se seque la capa superior del sustrato para volver a regar.

Humedad: Como necesita humedad para mantenerse vigorosa y viva, es importante realizar pulverizaciones de agua si la ubicas en un entorno seco.

Sustrato: Le van bien las tierras especiales para macetas, siempre que sean ricas en materia orgánica y tengan un buen drenaje.

Abono: Durante las estaciones de primavera y verano utiliza un fertilizante líquido equilibrado, siguiendo siempre las indicaciones del mismo.

Trasplante: Si observas que las raíces de tu planta asoman bajo la maceta, tendrás que trasplantarla a una algo mayor, siendo el momento ideal para hacerlo, entre mediados y finales de las estaciones de primavera y otoño.

Mascotas: Es importante que sepas que la Hiedra Inglesa es tóxica si la ingieren las mascotas, así que tenlo en cuenta a la hora de adquirir una y elegir su ubicación.

Dónde ubicar la Hiedra Inglesa según el Feng Shui

La Hiedra Inglesa es armonizante, así que un buen lugar para ponerla es en ubicaciones orientadas al este, que simboliza el crecimiento y la renovación.

separador-gota-de-agua-107

Lirio de la Paz

El Lirio de la Paz es una de las plantas de interior que absorben la humedad ideal para tener en las zonas de la casa donde se concentra más humedad, como pueden ser el baño y la cocina.

Esta planta también es conocida como Espatifilo o Cuna de Moisés y depende del espacio que tengas, puedes optar por diferentes tamaños.

Cuidados del Lirio de la Paz

Luz: El Lirio de la Paz es capaz de adaptarse a diferentes condiciones lumínicas, pero para que su desarrollo y floración sean óptimos y abundantes, lo mejor será ubicarla en un espacio cuya luminosidad sea media, evitando siempre la exposición directa al sol.

Ubicación: Si la pones cerca de una ventana, la cual tenga una cortina que evite la entrada directa de los rayos del sol, pero que a su vez ilumine el espacio, tu planta crecerá feliz.

Temperatura: La temperatura preferida para esta planta se encuentra entre los 16ºC y 21ºC.

Riego: En los periodos de primavera y verano los riegos serán más frecuentes, si ves que las hojas se ponen algo tristes, algo caídas y lacias, te está avisando de la necesidad de agua. Lo ideal es que te fijes en la capa superior del sustrato y cuando la veas seca, regar. Cuando llegue el invierno hay que disminuir considerablemente los riegos del Lirio de la Paz.
Una manera de riego perfecta para esta planta, es el método de inmersión, es decir, meterla con maceta incluida en un barreño con agua hasta que se empape bien, sacarla y dejar escurrir el exceso de agua.
También es importante no ponerla sobre un plato tras el riego, pues puede destruir las raíces y hacer que tu planta muera.

Si es un Lirio de la Paz pequeñito, puedes poner la maceta dentro de otra un poquito más grande, de modo que el suelo de la planta no tiene contacto con el suelo de la maceta más grande.

Humedad: Esta planta no necesita pulverizaciones abundantes, pero si vives en un lugar donde el ambiente es seco, te agradecerá alguna que otra de vez en cuando.

Sustrato: Utiliza un sustrato cuya composición sea turba principalmente.

Abono: Para fomentar la floración, utiliza un fertilizante líquido siguiendo siempre las indicaciones del mismo.

Trasplante: Para que tu Lirio de la Paz siga floreciendo y llenando tu hogar de buena energía, tendrás que trasplantarlo cada dos o tres años, recordando siempre poner una capa de drenaje en la base de la maceta nueva y cambiar el sustrato por uno nuevo.

Dónde ubicar el Lirio de la Paz según el Feng Shui

Para ubicar esta planta en tu hogar o puesto de trabajo guiándote por el Feng Shui, tendrás que considerar las diferentes áreas y dependiendo de tus deseos o necesidades determinar la ubicación.

  • Sureste: Ubica aquí tu planta para potenciar las energías de la riqueza y prosperidad.
  • Este o norte: Si lo que quieres es paz mental, renovación o crecimiento, estas son las zonas ideales para estas energías.
  • Equilibrio: Puedes crear una energía de armonía en lugares específicos, como son espacios de trabajo o estudio.
separador-gota-de-agua-107

Menta

La Menta puede contribuir a reducir la humedad de zonas como el baño o la cocina, además de dejar un agradable aroma en el interior del hogar.

Cuidados de la Menta

Luz: Prefiere la luz indirecta o la semisombra, ya que el sol directo y muy agresivo, puede quemar sus hojas.

Ubicación: Un espacio cerca de una ventana que le proporcione luz indirecta es ideal para su desarrollo.

Temperatura: La temperatura ideal para la Menta oscila entre 15ºC y 25ºC.

Riego: El riego es muy importante para la menta, por lo que el suelo debe estar siempre húmedo pero sin encharcarse. Por este motivo, necesita un buen drenaje y riegos regulares.

Sustrato: Utiliza un sustrato que sea rico en materia orgánica y con un buen drenaje.

Abono: Para abonar la menta puedes utilizar humus de lombriz o un fertilizante de liberación lenta y con una proporción equilibrada de fósforo, potasio y nitrógeno, siguiendo siempre las indicaciones del envase, que suele ser una vez al año.

Cuidados adicionales: Si la planta de Menta florece, corta las flores para fomentar su crecimiento y poder aprovechar sus hojas para preparar tus infusiones o diferentes tipos de recetas.

Dónde ubicar la Menta según el Feng Shui

Según el Feng Shui, hay varias ubicaciones en las que puedes poner la Menta.

  • Entrada principal: Si quieres un filtro energético y dejar atrás las energías negativas, promoviendo la llegada de nuevas oportunidades, este es el sitio ideal.
  • Cocina: Al ubicar la Menta en la cocina, se puede fortalecer la conexión entre la nutrición y la abundancia.
  • Área sureste: Esta es una zona que se asocia con la prosperidad y la riqueza, de manera que ubicar aquí la Menta puede ayudar a potenciar estos aspectos.
separador-gota-de-agua-107

Monstera

La Monstera es una planta originaria de las selvas tropicales y que puede ayudar a absorber la humedad del ambiente.

Cuidados de la Monstera

Luz: Una luz indirecta y brillante es esencial para un desarrollo óptimo de la planta.

Ubicación: Como requiere un ambiente húmedo, puedes ponerla en la cocina o en el baño, eso sí, recuerda que tiene que tener suficiente luz indirecta.

Temperatura: La temperatura ideal está entre los 18ºC y 25ºC, siendo importante evitar los cambios de temperatura bruscos y las corrientes de aire frío.

Riego: Cuando notes que la capa superior del sustrato está seca, riega la planta, siempre evitando excederte, ya que sus raíces pueden pudrirse.

Humedad: Si el ambiente es seco, deberás pulverizar la Monstera para aportarle humedad. Para mantener la humedad que necesita, puedes poner la planta con su maceta en un recipiente con piedras y agua, de esta manera absorberá humedad y sus raíces no sufrirán de encharcamiento.

Sustrato: Lo ideal es utilizar un sustrato que sea rico en materia orgánica y que tenga un buen drenaje.

Abono: La Monstera puede ser abonada en los meses de primavera y verano con un fertilizante líquido, siguiendo siempre las indicaciones del producto. En los meses de invierno, esta planta se encuentra en periodo de inactividad, por lo que no hay que abonarla.

Trasplante: Puedes trasplantarla cuando veas que las raíces asoman bajo la maceta, pero no la cambies a una maceta muy grande, ya que podría concentrarse en desarrollar raíces en vez de hojas.

Dónde ubicar la Monstera según el Feng Shui

Se cree que la Monstera atrae la vitalidad y la prosperidad, de manera que su ubicación ideal son las zonas que promuevan estos aspectos.

  • Entrada de casa: Ubicando aquí la planta, podemos ayuda a atraer la energía positiva.
  • Ventanas: Las ventanas son también puntos de entrada de energía, por lo que también son buenas ubicaciones para atraer y potenciar la energía positiva y la prosperidad.
  • Zona sudeste del hogar: Esta zona se asocia con la abundancia y la riqueza, así que es un buen lugar para ayudar a aumentar estas energías.
  • Evita los espacios reducidos: Si pones la Monstera en un espacio pequeño o estrecho, puede generarse un exceso de energía Madera, lo cual puede provocar desequilibrios.
separador-gota-de-agua-107

Orquídeas

Las Orquídeas son plantas de origen tropical, por lo que les gustan los ambientes húmedos, así que también son una buena opción para ayudar a reducir la humedad del hogar.

Cuidados de las Orquídeas

Luz: Necesitan un lugar muy bien iluminado pero sin recibir sol directo.

Ubicación: La mejor zona para las Orquídeas es cerca de una ventana que le proporcione una gran cantidad de luz filtrada. Si tu cocina o baño tienen estas características, no dudes en ponerla en estas estancias.

Temperatura: Una temperatura ideal para esta planta oscila entre los 15ºC y 30ºC, evitando siempre los posibles cambios de temperatura bruscos y las corrientes de aire.

Riego: Uno de los métodos de riego que más les gusta es la inmersión, es decir, sumergir la maceta en agua hasta humedecer bien el sustrato y después dejar escurrir el resto.

Humedad: Si la estancia donde ubiques la planta no tiene suficiente humedad, pulverízala con agua.

Sustrato: Elige un sustrato ligero, aireado y con buen drenaje.

Abono: Abona tus orquídeas con fertilizante especial para ellas y sigue siempre las indicaciones del fabricante.

Dónde ubicar las Orquídeas según el Feng Shui

Las Orquídeas aportan armonía al hogar y puede ubicarse en diferentes estancias del hogar:

  • Entrada: De esta manera ayudamos a que fluya la energía positiva hacia el interior de nuestro hogar.
  • Sala de estar o comedor: Estas áreas se llenarán de equilibrio y armonía, que seguro podrás sentir al estar allí.
  • Suroeste: Al ponerla en esta zona del hogar, puede ayudar a fortalecer las relaciones familiares y amorosas.
separador-gota-de-agua-107

Planta Araña

La Planta Araña es también conocida por nombres como Cinta, Malamadre o Lazo de Amor y es muy eficaz en su rol de purificar el aire, eliminando el monóxido de carbono y xileno, además de tener una gran capacidad para absorber la humedad del aire.

Cuidados de la Planta Araña

Luz: Le gusta la luz, pero no el sol directo, aunque también tolera estancias con sombra o semisombra.

Ubicación: Es bastante versátil en lo que se refiere a la ubicación, pero si puedes ponerla en un lugar en el que reciba la luz del sol de manera indirecta, pues mucho mejor.

Temperatura: El rango de temperaturas soportadas por la Planta Araña es bastante amplio y abarca desde -2ºC hasta los 30ºC.

Riego: La Planta Araña necesita un riego frecuente en verano y reducirlo algo en invierno, siempre sin excedernos, ya que no soporta el encharcamiento y podría morir. Cuando la capa superior del sustrato esté seca, es el momento ideal para regarla.

Humedad: Como le gusta la humedad, es aconsejable pulverizar sus hojas, sobre todo en ambientes secos.

Sustrato: Puedes utilizar tierra para macetas, mezclándola con perlita y turba para tener un buen drenaje.

Abono: Para fomentar el desarrollo y crecimiento podemos añadir fertilizante líquido en el agua de riego, siempre en los meses de primavera y verano. Recuerda prestar atención a las instrucciones de la etiqueta del fertilizante.

Dónde ubicar la Planta Araña según el Feng Shui

La Planta Araña puede estar ubicada en diferentes zonas del hogar:

  • Entrada: Para atraer la energía positiva y la protección.
  • Esquinas: Poner esta planta en las esquinas ayuda a evitar el estancamiento de energía, además de promover un ambiente más armónico.
  • Áreas de estudio o trabajo: Ubicarla en estas estancias puede contribuir en el fomento de la expansión, el crecimiento profesional y personal.
separador-gota-de-agua-107

Poto

El Poto es una planta que ayuda a regular la humedad y puede contribuir a purificar el aire, eliminando toxinas del mismo.

Se trata de una planta trepadora, para lo que necesita tutores o guías, pero también puedes dejarla colgante.

Cuidados del Poto

Luz: El Poto necesita mucha luz indirecta brillante para poder desarrollarse en condiciones óptimas.

Ubicación: Cualquier parte de la casa, siempre y cuando cuente con una buena iluminación brillante o filtrada y que la planta no esté expuesta directamente al sol, pues podría morir.

Temperatura: El Poto se desarrolla muy bien en temperaturas que oscilen entre los 16ºC y 21ºC, soportando como mínimo temperaturas de entre 6ºC y 3ºC. Además de ser sensible a temperaturas bajas, también los es a las corrientes de aire, así que, mejor evitarlas.

Riego: Necesita riegos periódicos, aunque al ser una planta bastante resistente, puede soportar algunos periodos de sequía. Para regarlo, espera a que se seque la parte superior del sustrato.

Humedad: Para que prospere nuestro Poto, necesita un ambiente con humedad, por lo que si donde lo ubiques no hay suficiente, tendrás que pulverizar sus hojas periódicamente.

Sustrato: Aunque se adapta bien a casi todos los suelos, se encontrará mejor en los que son ligeros, ricos en materia orgánica y con un buen drenaje.

Abono: En los meses de primavera y verano, es cuando el Poto se encuentra en su fase de crecimiento más activa, por lo que es aquí donde hemos de proporcionarles abono. Puedes abonarlo con un fertilizante líquido para plantas verdes, siguiendo siempre las indicaciones de la etiqueta.

Es una planta tóxica: Pues sí, como lo lees, el Poto se considera una planta tóxica, sobre todo para niños y mascotas. Su toxicidad no es letal pero puede tener efectos muy significativos y molestos en caso de tener contacto con la savia o ser ingerido. Algunos de estos efectos son:

  • En personas:
    • Irritación de boca y garganta, pudiendo causar hinchazón de la misma, ardor o dificultad para tragar.
    • Los vómitos o la diarrea también pueden ser síntomas de la toxicidad de la planta.
    • Dermatitis, erupción cutánea y picor.
  • En animales:
    • Irritación bucal, labios, lengua y dificultad para tragar.
    • Vómitos y diarrea.

Dónde ubicar el Poto según el Feng Shui

Esta planta ayuda a atraer la prosperidad y la energía positiva, así como la fomentación de la armonía familiar. Por ello, es posible ubicarla en diferentes espacios del hogar como:

  • Zona este: Una buena ubicación para mejorar la salud y fortalecer las relaciones de la familia.
  • Zona norte y noreste: Para atraer a las energías que ayudan al crecimiento y la prosperidad.
  • Entrada del hogar: Un lugar ideal para proteger el hogar y atraer la energía positiva.
  • Cocina: Ubicar el Poto en la cocina puede captar las energías que contribuyen a la abundancia y la prosperidad económica.
  • Ventanas: Para equilibrar la energía del hogar y protegerlo de las energías negativas.
separador-gota-de-agua-107

Sansevierias

Esta es una de las plantas de interior que absorben la humedad más famosas, ya no sé si por su capacidad de absorción de la humedad ambiental o por su nombre más conocido…la lengua de suegra.

Cuidados de las Sansevierias

Luz: Aunque las Sansevierias son capaces de tolerar diferentes niveles de luz e incluso la sombra parcial, prefieren estar en un lugar donde tengan luz brillante indirecta.

Ubicación: Es perfecta para hacerle un lugar en el baño, ya que es un espacio con humedad alta. Aunque puedes ponerla en cualquier otro lugar de la casa, con buena iluminación.

Temperatura: El rango de temperaturas que más le ayuda a su correcto desarrollo oscila entre 18ºC y 30ºC.

Riego: Deja que el sustrato se seque entre riegos, ya que almacenan agua en sus hojas, y evita el riego excesivo, ya que sus raíces pueden pudrirse.

Humedad: Esta planta requiere humedad, por lo que puedes pulverizar sus hojas de vez en cuando para mantenerlas bien hidratadas.

Sustrato: Como se trata de una especie de suculenta, es preferible utilizar un sustrato específico para suculentas y cactus, que evite el encharcamiento y con buen drenaje.

Abono: Puedes utilizar abono líquido específico en los meses de primavera y verano, siguiendo siempre las indicaciones del fabricante.

Cuidados adicionales: Si tienes perros o gatos en casa, ten cuidado, pues en caso de ingestión, son tóxicas para estos animales.

Dónde ubicar la Sansevieria según el Feng Shui

Para mantener un flujo de energía armonioso, filtrar las energías negativas y atraer la buena suerte, ponla en la entrada de casa.

separador-gota-de-agua-107

Tillandsia Cyanea

Esta planta, también conocida como Pluma Rosa, es perfecta para dar color al baño y ayudar a absorber la humedad del ambiente.

Es una planta muy especial que se alimenta especialmente de la humedad del ambiente.

Cuidados de la Tillandsia Cyanea

Luz: Necesita mucha luz pero siempre evitando el sol directo.

Ubicación: Cualquier estancia muy bien iluminada, con luz natural pero sin dejar que el sol enfoque directamente a tu planta es un sitio perfecto, y si este sitio es el cuarto de baño, ¡¡perfectísimo!!

Temperatura: Para un desarrollo óptimo, necesita temperaturas estables que se encuentren entre 10ºC y 30ºC.

Riego: La Tillandsia no necesita ser regada, sino pulverizada regularmente.

Humedad: En climas muy secos será necesario pulverizarla más a menudo para que se mantenga hidratada.

Sustrato: Aunque suele venderse en maceta y con sustrato, esta planta no lo necesita para desarrollarse, ya que es una planta epífita, lo que significa que utiliza cualquier otro tipo de vegetal como soporte, sin parasitarlo nutricionalmente.
En caso de cultivarla en sustrato, este debe ser ligero y con un buen drenaje.

Abono: Si quieres estimular su desarrollo, puedes utilizar un poco de abono foliar específico para ella, añadiéndolo al agua de pulverización.

Dónde ubicar la Tillandsia Cyanea según el Feng Shui

Ubica la Tillandsia Cyanea en el área sur del hogar para potenciar la energía del reconocimiento, además de aportar un ambiente positivo y armónico.

separador-gota-de-agua-107

Plantas que purifican el aire según la NASA

La NASA ha realizado diversos estudios sobre las plantas de interior que cuentan con la característica de ayudar a purificar el aire, donde algunas de ellas, son capaces de eliminar toxinas perjudiciales para la salud, como benceno, formaldehido, xileno y tricloroetileno. 

Las plantas que nos indica la NASA (y que ya hemos visto algunas de ellas un poquito más arriba) son:

  • Areca: Capaz de filtrar toxinas.
  • Crisantemo: Puede ayudar a eliminar compuestos químicos del aire.
  • Drácena Marginata: Puede eliminar compuestos químicos del aire.
  • Filodendro: Ayuda a eliminar formaldehido y otros contaminantes que habitan en el aire.
  • Helecho de Boston: Puede eliminar esporas de moho y otras toxinas.
  • Hiedra Inglesa: Capaz de eliminar toxinas.
  • Lirio de la Paz: Purifica el aire.
  • Poto: Puede ser capaz de eliminar hasta el 70% de compuestos cancerígenos presentes en el aire.
  • Sansevieria: Capaz de liberar oxígeno durante la noche.
  • Tronco de Brasil: Puede absorber toxinas.

Tips para estas plantas de interior

  • Recuerda que los riegos de las plantas, dependen de la zona geográfica en la que se encuentren.
    En la medida de lo posible, intenta regar con agua filtrada o tibia, de manera que puedas evitar un exceso de cloro y minerales.
  • Una bandeja o base con piedras y agua y encima la maceta, le proporcionará la humedad que necesita.
  • Las plantas de interior que absorben la humedad y que necesitan lugares iluminados para tener un crecimiento y desarrollo óptimos, no soportan la luz directa del sol, ya que es muy dañino para sus hojas. Por este motivo, es importante ubicarlas junto a una ventana o lugar con mucha luz, pero siempre que esta sea de manera indirecta, lo que se consigue con cortinas que dejan pasar la luz del sol pero no sus rayos directamente.
  • Evita poner las plantas frente a espejos, ya que sus efectos positivos pueden ser contrarrestados.

Regístrate en Tu Portal Eco y accede a contenido exclusivo ¡ES GRATIS!

Las plantas forman parte de tu vida, hazles un hueco en tu hogar.

Agradecimientos imagen hero: Freepik

Referencias: whitakersgardencentre.co.uk/ hogarmania / libros botánicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *